A los amantes de la detección no nos importa que llueva, chispee o que esté el suelo embarrado… ¡la aventura también forma parte de nuestro hobby! Pero para no ponernos en riesgo debemos planear y saber en qué zona vamos a desarrollar nuestra actividad. Como siempre, lo primero es informarse sobre el lugar donde queremos ir y comprobar que NO se trata de un punto de interés patrimonial o arqueológico para salir seguros y evitar problemas; lo segundo es cerciorarse de llevar siempre el carné federativo o el de vuestra asociación en caso de que ésta no pertenezca a la FEDD, además de la factura del detector y de vuestro documento de identidad (DNI) en vigor. Toda esta documentación es primordial llevarla en nuestras salidas al campo. No menos importante es llevar ropa y calzado adecuado a las condiciones climáticas y al terreno, llevar una batería extra para el móvil y evitar así quedarnos incomunicados y, cómo no, algunas pilas extra para el detector; además, es importante añadir a nuestra mochila comida y bebida suficiente para hidratarnos y darnos un aporte de energía en caso de que se alargue nuestra aventura.

Hoy en día existen muchas apps para móviles y tabletas que complementan el trabajo previo realizado en casa y que pueden resultarnos muy útiles sobre el terreno, por eso hemos preparado una pequeña selección de 3 aplicaciones que os animamos a probar si no las conocíais:

GPS STATUS

Una de las apps gratuitas más indispensable, disponible para Android. Nos permite conocer la altitud, la posición mediante coordenadas, ver los satélites GPS que captamos, además de incluir una brújula y un nivel. Permite compartir nuestra posición con nuestros amigos y anota cuál ha sido nuestra posición inicial para que hagamos la vuelta por el buen camino. ¡Imposible perderse!

ORUXMAPS

Es probablemente la app más completa en cuanto a registro de mapas y rutas, además de permitir su uso sin conexión a Internet, lo cual es muy útil para salir al campo. Esta app “made in Spain” es gratuita y además cuenta con una versión para el PC, desde donde podremos planificar previamente los recorridos y enviarlos al móvil accediendo a ellos sin necesidad de datos. Por desgracia, de momento sólo está disponible en la Play Store de Google.

RAIN ALARM

App muy sencilla e intuitiva que nos avisará en tiempo real de las lluvias cercanas y a la distancia que nos encontramos, también muestra la intensidad de las precipitaciones. Esta app está conectada con las bases de datos de los radares de la AEMET, por lo que las fuentes son bastante fiables. Esta app está disponible en la play store, la app store y en Windows phone, además de contar con una versión web para acceder desde el PC. ¡Ahora sí que no nos pillará un chaparrón de improvisto!