Ultimas noticias
Las noticias más destacadas del mundo de la Historia y la ArqueologíaXochiquetzal: la diosa azteca de la belleza, el placer y el amor, a la que se le ofrecían terribles sacrificios sangrientos
¿Qué quiere decir el nombre de esta deidad? Entre sus numerosos significados, alude a una flor de plumas preciosas, una doncella… Xochiquetzal era una diosa relacionada con las cosas hermosas, espléndidas y placenteras…
ENTIERRO ROMANO ENCONTRADO EN INGLATERRA INCLUYE 52 ESQUELETOS CON 17 EXTRAÑAS DECAPITACIONES DESPUÉS DE LA MUERTE
Entierro romano encontrado en Inglaterra incluye 52 esqueletos con 17 extrañas decapitaciones después de la muertePor Nerea Tena En ocasiones, los arqueólogos nos sorprenden con descubrimientos espeluznantes e impactantes. Curiosamente, en Inglaterra se han encontrado...
Renace la Escuela de los Gladiadores de Pompeya
Excavaciones en las marismas de Azraq (Jordania) proporcionan pistas sobre cómo humanos ancestrales se adaptaron a su entorno
Humedales de Azraq. Crédito de la imagen: LdudDurante la Edad de Piedra, los humanos ancestrales vivieron con una variedad de especies animales a lo largo de un área de humedales existentes en medio del desierto jordano. El lugar, cerca de la ciudad de James Pokines...
Erik Trinkaus: “Los neandertales no se extinguieron”
Trinkaus ha visitado el Institut de Paleoecologia Humana i Evolució Social (Iphes) en Tarragona y el yacimiento de Capellades (Ana Jiménez). Cuando Erik Trinkaus empezó a estudiar los neandertales, eran vistos como criaturas inferiores. Seres simiescos, menos...
Una investigación analiza la pudrición de la carne para descifrar la dieta neandertal
La paleobióloga Kimberly Foecke está llevando a cabo la medición de los cambios bioquímicos que experimenta la carne podrida con la esperanza de comprender mejor la composición de la dieta de los neandertales. Un filete fresco (izquierda) se ha vuelto pútrido y negro...
Encuentran la llave de la despensa (y de la historia) en el pecio romano de Bou Ferrer (Alicante)
Un arqueólogo pasa sobre la trinchera de 6 metros excavada en el centro de la nave - JOSÉ ANTONIO MOYA / BOU FERRER. Los arqueólogos del equipo que investiga el pecio romano del Bou Ferrer, hundido frente a Villajoyosa (Alicante) entre el año 66 y 68 de nuestra era...
La otra batalla de Brunete: una matanza inexplicable
Hace 80 años, este páramo yermo no era un paisaje para el bienestar. No había ni un chalé, ni una chuletada. Hubo disparos, explosiones y muerte. Fue un matadero inexplicable cuando la guerra ya estaba sentenciada a favor de Franco. En esta llanura, el 13 de enero de...
Hallado en México el primer templo al dios del desollamiento, Xipe Tótec
El sacrificio humano como ofrenda para los dioses era una tradición de los habitantes prehispánicos de México, que terminaba en el desollamiento de los sacrificados. Los arqueólogos han confirmado la existencia de este ritual con el hallazgo de un templo al dios Xipe...
La momia del Arqueológico era el oculista del faraón
En la calurosa y seca noche del domingo 6 de junio de 2016, un enorme tráiler refrigerado, acompañado de dos vehículos de escolta, aparcó frente a las Urgencias del Hospital Universitario Quirónsalud (Pozuelo, Madrid). Allí le esperaba un amplio equipo médico que iba...
Murciélagos, esqueletos y estalactitas: así se halló la Cueva de Nerja hace seis décadas
Fueron en busca de murciélagos. Los vieron salir de una grieta y decidieron adentrarse en las entrañas de la montaña para conocer su refugio. Todo iba bien, hasta que una serie de estalagmitas y estalactitas les impidió el paso. No se dieron por vencidos. Volvieron al...
La conjetura Zaslavsky: ¿y si los primeros ‘matemáticos’ fueron mujeres?
Cuatro pequeñas placas de hueso con incisiones encontradas en Altamira. Alfredo Prada/Museo de Altamira. Hoy sabemos que tanto los últimos homínidos como las primeras poblaciones de Homo utilizaron y crearon herramientas de madera, piedra y hueso. También que los...
Arqueólogos del INAH descubren templo dedicado al dios Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán
Primer templo dedicado a Xipe Tótec en la Zona Arqueológica de Ndachjian–Tehuacán. Foto: Melitón Tapia, INAH.Para la arqueóloga Noemí Castillo Tejero (izquierda), directora del Proyecto Sur del Estado de Puebla Área Central Popoloca, la asociación es manifiesta no...
Inversiones, investigación y polémica relanzan la Prehistoria cántabra
La famosa sala de policromos de Altamira, considerada como la 'capilla sixtina' del arte paleolítico mundial. /JAVIER COTERA. La casualidad ha querido que por una circunstancia u otra, la Prehistoria cántabra, ese bien patrimonial sin igual en el mundo, haya pasado al...
Arqueología y escalada extrema para estudiar un relieve en Jordania
Inscripción cuneiforme con relieve del rey Nabónido de Babilonia (556-539 a.n.e.), tallada a unos 120 metros de altura en la ladera oriental del promontorio de Sela. A veces la arqueología muestra su cara más aventurera y la investigación de un yacimiento del pasado...